miércoles, 29 de julio de 2020

8 GUIA # 5


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
     GENERALMENTE SE DESIGNA CON ESTE CONCEPTO AL PROCESO DE EVOLUCIÓN QUE CONDUCE A UNA SOCIEDAD CARACTERIZADA POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN MECANIZADOS PARA FABRICAR BIENES A GRAN ESCALA. ESTE PROCESO SE PRODUCE EN DISTINTAS ÉPOCAS DEPENDIENDO DE CADA PAÍS. PARA HISTORIADORES E HISTORIADORAS, EL TÉRMINO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ES UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA COMENTAR LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN INGLATERRA DESDE FINALES DEL SIGLO XVIII, MIENTRAS QUE PARA REFERIRSE  A SU EXPANSIÓN HACIA OTROS PAÍSES LO HACEN CON LOS TÉRMINOS INDUSTRIALIZACIÓN O DESARROLLO INDUSTRIAL.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA 
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TUVO LUGAR EN EL REINO UNIDO A FINALES DEL SIGLO XVIII Y SUPUSO UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN EN LA ECONOMÍA Y EN LA SOCIEDAD BRITÁNICAS. LOS CAMBIOS MÁS INMEDIATOS SE PRODUJERON EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN. EL TRABAJO SE TRASLADÓ DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS PRIMARIOS A LA DE BIENES MANUFACTURADOS Y SERVICIOS. EL NÚMERO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS CRECIÓ DE FORMA ESPECTACULAR GRACIAS A LA EFICACIA DE LA TÉCNICA.

EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD SE DEBIÓ A LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y GRACIAS A UNA MAYOR EXPERIENCIA PRODUCTIVA, QUE FAVORECIÓ LA CREACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN UNAS ÁREAS GEOGRÁFICAS REDUCIDAS. ASÍ, LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TRAJO COMO CONSECUENCIA UNA MAYOR URBANIZACIÓN Y,  POR TANTO, PROCESOS MIGRATORIOS DE ZONAS RURALES A ZONAS URBANAS.

LAS CIUDADES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
DURANTE EL SIGLO XIX, EL CRECIMIENTO URBANO EN EUROPA ADQUIRIÓ ENORMES DIMENSIONES. MILLONES DE CAMPESINOS Y DE CAMPESINAS MIGRABAN A LAS CIUDADES EN BÚSQUEDA DE TRABAJO Y SE INSTALABAN EN LA PERIFERIA DE LAS CIUDADES O EN LOS ALREDEDORES DE LOS CENTROS FABRILES FORMANDO BARRIOS OBREROS.
LAS PRIMERAS CIUDADES SURGIERON EN INGLATERRA, DEBIDO A LA CREACIÓN DE LA MÁQUINA DE HILAR EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN TEXTIL. ESTE PROGRESO TECNOLÓGICO PROPICIÓ LA GENERACIÓN DE NUEVAS FÁBRICAS Y CON ELLAS LLEGARON MILLARES DE OBREROS Y OBRERAS DISPUESTOS A VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A CUALQUIER PRECIO CON TAL DE SOBREVIVIR.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EN LAS NUEVAS CIUDADES GIRABA ALREDEDOR DE LAS FÁBRICAS; POR TANTO, A ESTOS ASENTAMIENTOS URBANOS SE LES CONOCE COMO CIUDADES FABRILES, QUE CONCENTRABAN ALTOS NIVELES DE POBLACIÓN EN UN ÁREA RELATIVAMENTE PEQUEÑA. SE UBICARON EN ZONAS ESTRATÉGICAS CERCANAS A LOS RÍOS Y A LAS COSTAS, CONVIRTIÉNDOSE EN CIUDADES-PUERTOS, PUNTOS DE FÁCIL ACCESO E INTERCAMBIO.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Y LA APARICIÓN DE NUEVAS CLASES SOCIALES.

UNA MAYOR ESPECIALIZACIÓN Y LA APLICACIÓN DE BIENES DE CAPITAL A LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CREARON NUEVAS CLASES SOCIALES EN FUNCIÓN DE QUIEN CONTRATARA Y TUVIERA LA PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. LOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EN LOS QUE INVERTÍA EL CAPITAL PROPIO, SE DENOMINARON EMPRESARIOS. CUANDO INVIERTEN CAPITAL EN UNA EMPRESA, SIN PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN ELLA, SE DENOMINAN CAPITALISTAS.
AQUELLOS QUE SOLO DISPONEN DE SU FUERZA DE TRABAJO SE LLAMAN OBREROS,

EL AUGE DEL COMERCIO BRITÁNICO.
COMO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE PRODUJO POR PRIMERA VEZ EN GRAN BRETAÑA, ESTE PAÍS SE CONVIRTIÓ DURANTE MUCHO TIEMPO EN EL PRIMER PRODUCTOR DE BIENES INDUSTRIALES DEL MUNDO. DURANTE GRAN PARTE DEL SIGLO XVIII, LONDRES FUE EN EL CENTRO DE UNA COMPLEJA RED COMERCIAL INTERNACIONAL QUE CONSTITUÍA LA BASE DE UN CRECIENTE COMERCIO EXPORTADOR, FOMENTADO POR LA INDUSTRIALIZACIÓN.

LA ORIENTACIÓN EXPORTADORA Y EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL FAVORECIERON AÚN MÁS EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA: LOS INGRESOS DERIVADOS DE LAS EXPORTACIONES PERMITÍAN A LOS PRODUCTORES BRITÁNICOS IMPORTAR MATERIAS PRIMAS PARA CREAR PRODUCTOS INDUSTRIALES; LOS BENEFICIOS GENERADOS POR ESE DESARROLLO COMERCIAL FUERON INVERTIDOS EN NUEVAS EMPRESAS, MEJORANDO LA TECNOLOGÍA Y LA MAQUINARIA

LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
GRAN BRETAÑA NO FUE EL ÚNICO PAÍS QUE EXPERIMENTÓ UNA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FRANCIA, BÉLGICA, ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS EXPERIMENTARON PROCESOS PARECIDOS A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, MIENTRAS QUE EN SUECIA Y JAPÓN SE PRODUJO A FINALES DE ESE SIGLO, EN RUSIA Y EN CANADÁ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA, ORIENTE PRÓXIMO, ASIA CENTRAL Y MERIDIONAL Y PARTE DE ÁFRICA, SE PRODUJO A MEDIADOS DEL SIGLO XX.

LAS REACCIONES FRENTE A LAS INNOVACIONES TÉCNICAS NO FUERON HOMOGÉNEAS. ALGUNOS SALUDABAN AQUELLOS ADELANTOS COMO LA ANTESALA DE UNA ÉPOCA DE PROSPERIDAD, PROGRESO Y DESARROLLO. SIN EMBARGO, HUBO MOVIMIENTOS DE PROTESTA COMO EL LUDISMO, QUE SURGIÓ EN GRAN BRETAÑA, FORMADO POR GRUPOS ORGANIZADOS DE ARTESANOS INGLESES QUE DURANTE 1811 Y 1812 SE AMOTINARON Y DESTROZARON LA MAQUINARIA DE LA NUEVA INDUSTRIA TEXTIL LA QUE CONSIDERABA ESTABA ACABANDO CON SU TRADICIONAL MEDIO DE VIDA.

EL INVENTO Y EL DESARROLLO DEL MOTOR A VAPOR REMPLAZÓ A LA ENERGÍA MUSCULAR PROVENIENTE DEL HOMBRE Y LAS FUERZAS DEL AGUA Y DEL VIENTO, CON LO CUAL EL TRABAJO MANUAL PASÓ A SER MECÁNICO. ESTA REVOLUCIÓN, EN EL MODO DE HACER Y PRODUCIR LAS COSAS, ABARCÓ NO SÓLO A LA INDUSTRIA, SINO TAMBIÉN A LA AGRICULTURA, AL COMERCIO, A LAS FINANZAS, A LA ESTRUCTURA SOCIAL, A LA EDUCACIÓN Y AL CAMPO DEL PENSAMIENTO VINCULADO AL TRABAJO.

TALLER
1. DESCRIBE EL DESARROLLO QUE SIGUIÓ LA LLAMADA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEGÚN LA LECTURA. 
2. QUE VENTAJAS TRAJO LA INVENCIÓN DE LAS MÁQUINAS Y DEL MOTOR PARA LA VIDA HUMANA
3. CUÁLES FUERON SEGÚN LA LECTURA LOS ASPECTOS POSITIVOS QUE TRAJO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PARA INGLATERRA?
4. POR QUÉ FUE TAN DIFÍCIL PARA ALGUNOS GRUPOS SOCIALES ACEPTAR EL NUEVO SISTEMA DE PRODUCCIÓN IMPLANTADO POR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
5. PLANTEA LAS RAZONES QUE TIENES PARA JUSTIFICAR LAS BONDADES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
6. EXPLICA LAS RELACIONES ENTRE INDUSTRIALIZACIÓN Y CRECIMIENTO URBANO, SEGÚN LA LECTURA.
7. POR QUÉ FUE LONDRES CONSIDERADA COMO LA CIUDAD ABANDERADA DE LA ÉPOCA?
8. QUÉ ASPECTOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS HAN SERVIDO EN EL MUNDO DE HOY PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VIDA HUMANA.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.
1. HAZ 2 DIBUJOS QUE PERMITAN COMPARAR LA VIDA DE LAS SOCIEDADES SIN DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA VIDA DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS.
 NOTA: REALIZAR LOS DIBUJOS EN EL CUADERNO, TOMAR FOTO Y PASAR A WORD JUNTO CON TODO EL TALLER.

Diarios de V 2.0: Download all Maps of England, United Kingdom and ...2. MAPA DE INGLATERRA:
UBICAR ALLÍ LAS PRINCIPALES CIUDADES INCLUIDA SU CAPITAL; SISTEMA DE GOBIERNO, POBLACIÓN (# DE HABITANTES), PRODUCTOS QUE EXPORTA, IDIOMA, PRINCIPALES RELIGIONES QUE SE PROFESAN; PRINCIPALES RÍOS;MONEDA CIRCULANTE Y LOS SITIOS TURÍSTICOS QUE POSEE.

3. SOPA DE LETRAS: DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUEDARON UNOS PAÍSES COMO VERDADERAS POTENCIAS MUNDIALES; EN ESTA SOPA DE LETRAS LOS VAMOS A IDENTIFICAR. 
LISTA DE PAÍSES: 
ALEMANIA
BRASIL
CANADÁ
CHINA
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
FRANCIA                                                            
INDIA
INDONESIA
ITALIA                                                                 
JAPÓN
REINO UNIDO
RUSIA
SUDÁFRICA 

  ANEXO: DESPUÉS DE REALIZAR LA SOPA DE LETRAS DECIR LAS CAPITALES DE CADA UNO DE ESTOS PAÍSES Y SUS PRINCIPALES CIUDADES Y A QUÉ CONTINENTE PERTENECE CADA UNA DE ESTAS POTENCIAS.

OBSERVACIÓN: ESTE TRABAJO SE ENTREGARÁ COMPLETO Y NO POR PARTES; SE REALIZARÁ EN WORD Y A PARTIR DE LA FECHA TENDRÁN 3 SEMANAS  PARA LA ENTREGA ( NO SE RECIBEN TRABAJOS FINES DE SEMANA)