sábado, 6 de marzo de 2021

guía #4 grado 7

 Las primeras fundaciones en Colombia

Las primeras personas que comenzaron la explotación del territorio colombiano estaba al mando de Alonso Ojeda y recorrieron parte de la costa colombiana en el año de 1499. Pero el primer grupo de españoles que recorrió toda la costa norte colombiana estaba al mando de rodrigo de bastidas en 1500.

Posteriormente llegaron otros grupos al mando de García de Lerma, quien fue designado gobernador de santa marta en 1528, y de Pedro de Heredia, quien fundo la ciudad de Cartagena en el año de 1513. 

En 1513, una expedición a cargo de vasco Núñez de Balboa logro atravesar el Darién y reconoció la existencia del océano pacifico. Después de ellos, otras expediciones se dedicaron a explorar el nuevo mar. Unos lo hicieron bajo la dirección de Pedro Arias Dávila en 1519, otros con Pascual de Almagro en 1525 y otros con Bartolomé Ruiz en 1825.

Una vez exploradas las costas colombianas, las personas que llegaron de España se decidieron el explorar el interior de nuestro territorio. Unos comenzaron por los llanos orientales, especialmente alemanes bajo la dirección de Ambrosio Alfinger, en 1530, o de jorge de Spira, en 1535.

Otros grupos decidieron ingresar por el suroccidente, siguiendo las cordilleras, como fue el caso de las personas que vinieron con Sebastián Belalcázar en 1535. Finalmente otros grupos se internaron en nuestro territorio de norte a sur  siguiendo el rio magdalena, hasta llegar a la sabana de Bogotá como fue el caso de las personas que venían con Gonzalo Jiménez de Quezada, quien fundo Bogotá en 1538. 

Por los lugares donde pasaron las personas que venían de España iban fundando ciudades. Al comienzo dichas ciudades eran muy pequeñas, pero como era el centro económico y político de su región, crecieron rápidamente y se volvieron importantes. 

Las primeras ciudades fundadas en Colombia lograron un buen nivel de desarrollo debido al auge del comercio 

La primera ciudad fundada en Colombia fue San Sebastián de Urabá en 1509, bajo la dirección de Alonso de Ojeda. Estaba ubicada en la parte oriental del golfo de Urabá. Como esta ciudad fue tomada y destruida por los indígenas caribes, fue necesario construir una nueva ciudad en 1510, llamada Santa María la antigua del Darién.

Posteriormente se fundaron las ciudades  de Santa Marta en el año de 1525 y Cartagena en el año de 1533. Por estos años la conquista del territorio colombiano estaba muy avanzada, por lo que se fundaron nuevas ciudades, en el centro y sur del país.

En el suroccidente del país, se fundo la ciudad de pasto en 1535, y Popayán y Cali en 1836.En aquellos años también se fundaron las ciudades de timan; Anserma, Neiva, Cartago, Almaguer, Buga, Toro, Caloto, Caramanta, La Plata y Santa Fe de Antioquia, entre otras. En el centro del país se fundaron: Santa Fe de Bogotá en 1538, Tunja y Vélez en 1539, Tocaima en 1544, Mariquita y Pamplona en 1549, y San Martín e Ibagué en 1550, entre otras ciudades y poblaciones. 

Las primeras ciudades

Las primeras ciudades se fundaron de acuerdo con una serie de normas de urbanización que dictaba la corona española. Si una ciudad no cumplía con tales normas corría el riesgo de no ser tenida en cuenta para alguna función política o para alguna expedición posterior. El trazado de las primeras ciudades estaba conformado por las calles paralelas que se cruzaban en angulo recto  con otras calles paralelas.

Así se formaban cuadrados con una distancia de 100 metros por cada lado, aproximadamente, y con seis metros de ancho cada calle. 

En el centro de la ciudad había una plaza mayor y en torno a ella se organizaban los colonos en orden de importancia. Cuanto más importante era un personaje, mas cerca vivía de la plaza mayor y a la inversa. La plaza mayor generalmente se dejaba sin arboles ni adornos para permitir la libre circulación de las personas. Cuando una ciudad se fundaba a la orilla del mar o de un rio, la plaza principal se construía al pie del puerto para no perder importancia y para tener un mayor control sobre las personas que llegaban. 

Como la ciudad era el centro administrativo, sobre la plaza mayor se ubicaba la iglesia y la casa de gobierno, junto con los principales personajes de la ciudad. Quienes dirigían las ciudades eran las personas de mayor poder económico de mayores influencias políticas, que integraban los cabildos.

TALLER

En el mapa ubicar las principales ciudades; ademas decir su sistema de gobierno, productos que exporta,, principales religiones, moneda circulante, #ro de habitantes,  principales rios y mares


⊛ Mapa de Grecia ·🥇 Político & Físico ▷ Para Imprimir |

Mapas de Colombia para colorear

Nota: Ubicar los 32 departamentos que tiene Colombia con sus respectivas capitales

























Nota: Segun el mapa hidrográfico cuales son estos rios que aparecen en la gráfica


Datos generales de Colombia: cuales son sus principales ciudades, decir su sistema de gobierno, #ro de habitantes, principales religiones, moneda circulante, cuales son las 6 regiones naturales que tiene Colombia y por ultimo los mas importantes sitios turísticos



                                                                                                                                                           
Print Map Quiz: HIDROGRAFIA DE COLOMBIA (geografía - 5º primaria ...































OBSERVACIÓN: ESTE TRABAJO SE ENTREGARÁ COMPLETO Y NO POR PARTES; SE REALIZARÁ EN WORD Y A PARTIR DE LA FECHA TENDRÁN 3 SEMANAS Y MEDIA PARA LA ENTREGA ( NO SE RECIBEN

No hay comentarios:

Publicar un comentario